8 de Marzo Día Internacional de la Mujer y ¿Cuánto hemos avanzado?

Written by on 4 marzo, 2020

Por Arianne López Camacho

Miles de mujeres han salido a las calles para exigir alto a la violencia en su contra: cada día, en promedio, nueve son asesinadas, ocho de cada 10 se sienten inseguras y la mayoría han sido agredidas.

Es por ello que las Naciones Unidas desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos. No obstante, un dato relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud.

Este año el tema a conmemorar se denomina “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres” , siguiendo los pasos de la campaña de ONU Mujeres con el mismo nombre (Generación Igualdad) y que conmemora el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Además en este año también se celebrarán otros logros significativos para la Organización, como puede ser el 10º aniversario de la creación de ONU Mujeres, entre otros.

Pese a los grandes esfuerzos y lucha a nivel mundial por la igualdad y respeto por la dignidad de la mujer en países como México, pareciera que se vive un retroceso puesto que este 8 de Marzo se une el 9 de Marzo que como hecho histórico las mujeres convocan un paro nacional y de ser un tema de reconocer los derechos de la mujer se ha tornado un tema político tal como cita Adrián Gutiérrez Ávila.

“#UnDiaSinNosotras 9 de marzo.

Contestaré algunas dudas sobre el paro de mujeres.

¿Es un paro organizado por la derecha?

Es un paro organizado por movimientos feministas, pero al estar convocando a todas las mujeres, habrá mujeres apartidistas, de derecha, de izquierda y de centro.

¿Es un movimiento organizado por el PRI y el PAN?

No, pero habrá mujeres que hayan votado por el PRI, por el PAN por MORENA y mujeres que no votaron, el movimiento es muy grande y no es exclusivo de un partido.

¿En el paro se promoverá el aborto?

El paro busca frenar la violencia contra la mujer, pero al ser tan grande seguramente algunos grupos promoverán también su agenda, pero el que apoyes el paro no quiere decir que apoyes también las ideologías de otros grupos feministas, el paro debe respetar tu postura y tú las de ellas.

¿El paro es contra AMLO?

No, el paro es una exigencia para que se haga algo para frenar la violencia contra las mujeres, el paro es para concientizar a la sociedad, hombres, mujeres y niños sobre la igualdad de géneros, de oportunidades y educar para que se erradique la violencia de hombres contra mujeres. También una exigencia a las autoridades para que se tomen medidas de seguridad y se termine la impunidad.

¿El paro traerá consecuencias económicas?

Sí, pero el problema de violencia es muy grande, casi 100 muertos por cada 100 mil habitantes, en el 2019 aumento y no hay un solo indicador que cambien la tendencia. Vale la pena el sacrificio para llamar la atención en México y en el mundo.

El paro es para protestar contra la violencia en México principalmente contra mujeres y niñas” Adrián Gutiérrez Ávila.

Sea un tema que mueva condiciones sociales y políticas el hecho es que seguimos siendo violentadas, somos la fuerza que se unió para luchar y defender a nuestras familias y por lo tanto fuimos el blanco para una guerra de lucha de poder, desprestigio político, y control de una nación.  Sea este movimiento positivo para lograr dignificar a quienes fueron sacrificadas, quienes perdieron la batalla, quienes fueron vulnerables, víctimas aunque les incomode la palabra a muchos, sea este movimiento para perder el miedo y lograr un equilibrio entre la humanidad donde no exista sexo fuerte ni débil solo personas que trabajan en equipo.

Fuente: https://www.un.org/


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Current track
TITLE
ARTIST

Background