Consejos Psicológicos para largos periodos dentro de casa

Written by on 26 marzo, 2020

Por Arianne Camacho

En la actualidad hemos ido teniendo días complicados a causa de la pandemia llamada COVID-19 o Coronavirus, como hecho histórico todos los países unidos en una misma recomendación y una misma actividad, salva guardar su vida y la de su familia en su hogar, el único lugar que posiblemente sea el más seguro.

Sin embargo ¿Qué tanto estamos preparados para vivir un encierro obligatorio ? Es por ello que tomando dato de la Psicóloga Elena San Martín, nos da una serie de recomendaciones para lograr pasar esta etapa de confinamiento sin caer en el estrés, depresión u otros padecimientos psicológicos que puedan atentar también con nuestra salud mental.

1. Evitar la sobre información
La sobre información puede generar muchísima ansiedad, evitemos tener televisores encendidos escuchando sobre este padecimiento.
Solo informarnos en un momento concreto del día de procedencia oficial de tu ciudad, el resto del día mantenernos ocupados haciendo actividades que no estén relacionadas con este tema.

2. Afrontamiento positivo
Debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás en la sociedad. Enfocarnos en que, aunque es difícil, quedarnos en casa estamos salvando vidas y la nuestra.

3. Utilizar la tecnología
Buscar participar con la familia y con ello estar unidos con nuestros seres queridos, hay una gran cantidad de actividades que puedes encontrar en la web, aprender nuevas cosas, hacer video llamadas para conversar con la familia y amigos, aprender a tomar clases de fotografía, hacer tutoriales de tu talento o tomar alguno que te interese, etc.

4. Mantenerse Activo
Limitar el tiempo que pasamos con la tecnología así bien ayuda, no del todo es relevante. Buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separado de las pantallas. Buscar formas de actividad física que podemos realizar en casa.

5. Planear una rutina diaria
Crear un calendario de actividades para ti y tu familia puede ayudarte a mantener hábitos que incluso puedan quedar de manera positiva en tu vida Cortidiana, actividades desde que despiertas hasta que duermes y así sentirte productivo y ocupado.

6. Ayudarse Mutuamente
Reunirse entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico. Hacer un acuerdo de paz, mediante el cual vamos a colaborar u a apoyarnos los unos a los otros, esforzarnos en hacer la vida mas llevadera a los demás durante este tiempo.

7. En especial para los niños
Mantener un horario y rutina es fundamental, por ejemplo, nos recomienda Elena, por la mañana hacemos los deberes y/o actividades, después de comer, pueden ver la tele un rato o jugar con sus dispositivos, asignar horario de hacer tareas, si bien están en casa es importante que no pierdan sus rutinas de aprendizaje y fomentar la autodisciplina y cumplimiento con sus tareas.Hablar con los niños es muy importante, deben de comprender por que no se puede salir de casa, no por miedo a contagiarnos, sino por que este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil. Hacerles entender que estamos haciendo un acto llenos de valor y sentido trascendente.

Lo más importante no pierdas el ánimo por que saldremos de ésta!!!!!




Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Current track
TITLE
ARTIST

Background