¿QUÉ SABEMOS DEL CORONAVIRUS? Datos y estadísticas al momento
Written by latinoradiotv on 17 marzo, 2020
Por Arianne López
Es importante saber, si bien estamos agotados, cansados, desgastados de tanta crisis, alarma, pánico de lo que vivimos a nivel mundial referente a si es el fin del mundo ¿si la mitad de la población va a morir? debemos atacar cualquier miedo con conocimiento. Definitivamente la mejor manera de tener el control de lo que nos genera miedo y psicosis es el conocimiento y por ellos hablaremos de hasta el día de hoy por la mañana nos dicen diferentes entes institucionales.
En enero el virus estaba concentrado en China y solo existía un goteo de casos en otros países a través de viajes en avión. A final de mes había 10.000 casos en China y 129 fuera. Pero en febrero se activaron varios brotes en Corea del Sur, Italia, Alemania o España. Ahora hay casos confirmados en la mayor parte de Asía, Australia, Norteamérica y Europa.
La escala es logarítmica (la distancia de 1 a 10 es igual que de 10 a 100) para apreciar mejor las fases iniciales del brote. El ritmo en cada país es diferente. Japón, Hong Kong, Singapur han visto crecer las infecciones paulatinamente desde enero.
Las estadísticas de cada brote a partir del día en qué se registraron 20 casos nuevos por primera vez. Las primeras muertes por Covid-19 en España han sido personas que no habían sido diagnosticadas. “Estas muertes apuntan a que el virus llegó antes de lo pensado”, afirma Antoni Trilla, del Hospital Clínic de Barcelona).
El virus lleva al menos cuatro semanas circulando sin ser detectado, en España y otros países como por ejemplo Italia. “Si tienes una muerte cuando todavía no hay mucha transmisión, eso sugiere que podría haber unos pocos cientos de infectados”, nos dice Kucharski. La lógica es clara: si la mortalidad ronda el 1%, detectar un muerto implica tener unos 100 infectados hace tres semanas, que es lo que tarda la enfermedad en matar. Y esos 100 casos es probable que se hayan extendido a 300, 500 o 1.000 el día que se produce la muerte.
Guía para las Escuelas
En el caso de que se produzcan cierres de las escuelas, la guía presenta recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos del virus sobre el aprendizaje y el bienestar de los niños. Esto significa contar con planes sólidos para garantizar la continuidad del aprendizaje, entre ellos la posibilidad de poner en marcha métodos de aprendizaje a distancia como por ejemplo estrategias de educación en línea y emisiones radiales de contenido académico, así como el acceso a los servicios básicos para todos los niños. Estos planes deberían incluir también las medidas necesarias para una reapertura eventual de las escuelas en condiciones de seguridad.
Sin embargo no nos queda más que seguir las indicaciones proporcionadas por la OMS, y cooperar en beneficio propio, de nuestros hijos, nuestra familia y por la humanidad entera que hoy necesita más que nunca de nuestra prudencia y cooperación.
Definitivamente tal pareciera que la evolución de la forma de vida del planeta nos lleva a estar en un mundo más virtual, si aprendemos de ello podemos sacar mucho provecho y adquirir conocimientos que nos tengan a la vanguardia y en primer plano. Sin embargo no podemos aislarnos y permitir que la forma de vivir sea en cuatro paredes, si trabajamos en Conjunto y en equipo los resultados serán un mundo amigable con el ambiente, menos caos, mejor calidad de vida y más seguro.
Fuente: https://www.who.int/es (OMS MUNDIAL)